INSTITUCIONAL

La AFEM La Palma es una entidad sin ánimo de lucro con ámbito de actuación en la Comunidad Autónoma de Canarias.

INFORMACION GENERAL

Denominación: Asociación de Familias y Personas con Problemas de Salud Mental de La Palma

CIF: G38535423

Dirección Sede Social: Avda. Tanausú nº 2 Edificio Europa. Local 5 CP 38760 Los Llanos de Aridane.

Tfno/Fax: 922464375-649353481

Correo electrónicoafem-lapalma@hotmail.com

Fecha de Constitución: Mayo de 1998

Forma Jurídica: Asociación sin ánimo de lucro.

Inscripciones registrales:

  • Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias con Nº 4164.
  • Entidad colaboradora del Gobierno de Canarias TF-LP-03-656.
  • AFEM pertenece desde su constitución y forma parte activa de la Federación de asociaciones canarias dedicadas a la salud mental, FEAFES.
  • AFEM pertenece a la Confederación Nacional de Asociaciones de Familiares y Enfermos psíquicos (FEAFES), por tanto pertenece a Wrold Federation for Mental Health, de la Asociación Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y a la Federación Europea de Asociaciones Familiares de Personas con Enfermedad Mental (EUFAMI).
  • AFEM pertenece, desde su constitución a la Plataforma de Atención Integral a la Discapacidad INDISPAL.

Número de asociados: En la actualidad AFEM está formada por 92 familias. Entre éstas, más de un miembro está afectado por algún problema de salud mental.

Ámbito de Actuación: Insular.


NORMATIVA APLICABLE A LA ENTIDAD

Estatutos Salud Mental La Palma

Asociaciones

Autonómica: Ley 4/2003, de 28 de febrero, de Asociaciones de Canarias y Decreto 12/2007, de 5 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Asociaciones de Canarias.

Voluntariado

Autonómica: Ley 4/1998, de 15 de mayo, de Voluntariado de Canarias

Estatal: Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado

Acreditación como entidad de voluntariado.

Plan de formación del voluntariado 2020-2022

Plan de voluntariado 2023-2025

Autonómica: Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y acceso a la información pública

Estatal: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno


FINES DE LA ENTIDAD

Nuestra misión es promover las estrategias y el cambio necesario para contribuir a la construcción de un mundo justo en el que las personas con salud mental y familiares puedan tomar de forma consciente y libre las decisiones que afecten a sus vidas, disfrutar de sus derechos y asumir sus responsabilidades igual que el resto de la ciudadanía.

La asociación Salud Mental La Palma tiene como finalidad primordial trabajar para que las personas que conforman el colectivo de salud mental, habitualmente en situación de vulnerabilidad social, con una discapacidad o situación de dependencia o riesgo de padecerla, puedan ejercer plenamente su ciudadanía. Esto es, acceso a la salud, la educación, la vivienda y el trabajo; Así mismo, para que sus familiares y allegados puedan tener una atención digna, adoptando todas las medidas necesarias para mejorar su calidad de vida.

Para ello, tiene como fines específicos:

Representar al colectivo de salud mental ante los diversos organismos gubernamentales e instituciones privadas, protegiendo y defendiendo sus derechos fundamentales.

Promover las condiciones para que la libertad e igualdad de este sector de la población sean reales y efectivas, facilitando su participación en la vida política, económica, social y cultural, en particular en los ámbitos socio sanitarios, cívicos, educativos, científicos, culturales, deportivos, de investigación y desarrollo, de fomento de la igualdad y la tolerancia, la economía social y solidaria, y la defensa del medio ambiente.

Exigir la adecuada atención comunitaria en salud mental de este sector de la población a favor de su recuperación, esto es el empoderamiento, la autogestión, el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y la inclusión social.

Promover la sensibilización hacia este sector de la población, llamando la atención sobre la marginación y discriminación que sufre este colectivo, así como actuando en materia de prevención.

Desarrollar una labor constante y eficaz, con el fin de integrar en un foro común a todo el colectivo, procurando el trabajo en red con las Administraciones Publicas, Organizaciones No Gubernamentales y otras instituciones privadas.

Servir de centro de información y asesoramiento familiar, así como de orientación y apoyo, dirigido a unidades familiares con necesidades de afrontamiento en salud mental. Asimismo, servir de centro de divulgación y formación dirigido a profesionales del sector.

Ser un órgano de gestión y actividad hacia la administración pública, a fin de obtener los recursos necesarios para poder prestar, a través de diversos programas, una atención eficaz a este sector de la población, que abarque tanto aspectos socio sanitarios como jurídicos, los instrumentos que directa o indirectamente favorezcan el ejercicio de la ciudadanía de las personas que conforman el colectivo de salud mental.

Cualesquiera otros fines que se estimen convenientes para cumplir con la misión y visión de la entidad, aplicando los valores que la identifican.