
En el comienzo del año 2022, Salud Mental La Palma siguió ofertando sus servicios a sus usuarios/as y entidades, manteniendo la continuidad de los proyectos iniciados en el año 2021 y emprendiendo otros nuevos.
En primer lugar, gracias a los resultados obtenidos en el año 2021 y la aún vigente necesidad de intervención, continuamos con el “Programa de Autonomía Personal” que pretende dar una atención individualizada a las personas con problemas de salud mental y sus familias facilitándoles herramientas que les permitan encauzar su día a día de una manera más autónoma y autosuficiente dentro de su entorno familiar y su contexto social. Con este mismo fin se pone en marcha un nuevo proyecto denominado “Asistencia personal en salud mental” en el que se hacen visitas domiciliarias, atención telefónica y atención psicológica para un seguimiento periódico de la evolución de la persona.
Asimismo, este primer trimestre del año pudimos seguir con nuestro Proyecto Educativo que este 2022 continuó con el renombre de “Proyecto César” cuyo fin es tratar de eliminar los estigmas asociados a los problemas de salud mental mediante el diseño y puesta en marcha de diversos talleres de prevención e información sobre salud mental, dirigidos a niño/as en edades comprendidas de entre los 3 y 11 años. Es decir, alumnado de la Enseñanza Infantil y la Enseñanza Primaria. Con este mismo fin nos dirigimos a los más mayores, alumnado de los Institutos de Educación Secundaria, a través del programa “Hablar es la solución”, empleando en ambos una metodología activa y participativa en la que el alumnado es el centro de su propio aprendizaje, es decir, desde una perspectiva en la que el alumnado es el protagonista, de tal manera que se valoran especialmente sus habilidades. Así es que el rol que nuestras trabajadoras y maestros/as de aula toman es de guía del aprendizaje. Pero no solo ponemos el foco en la educación emocional y la prevención del desarrollo de problemas de salud mental, también aportamos nuestro granito de arena en su rendimiento académico por medio del “Refuerzo Educativo” en que prestamos servicios de apoyo y seguimiento académico en horario no lectivo.
En vistas de que estamos en contacto directo con aquellas familias que se han visto afectadas por la emergencia volcánica y que sus hijos/as acuden a los Centros Educativos donde prestamos servicios y también participan en nuestra actividad de Refuerzo educativo, hemos puesto en marcha el programa psicosocial “Renace” que tarta de crear momentos de respiro para estos/as menores que han de lidiar con su cotidianidad a pesar de la pérdida de su hogar y de su comunidad. También muchos tuvieron la oportunidad de escapar por un par de días de la isla La Palma a su paraíso particular en la Isla de Tenerife gracias al programa de “Respiro” en el que diversos hoteles ofrecieron alojamiento a estas familias para disfrutar de sus instalaciones, actividades y gastronomía.
En segundo lugar, se pudo retomar nuestros servicios en el Centro Penitenciario de La Palma desarrollando “Talleres para el desarrollo de habilidades sociales” cuyo fin es que el colectivo que se encuentra privado de su libertad se autoevalúe para así determinar en qué estilo social se encuentran desde el modelo propuesto por Tracom. A partir de esta autoevaluación se podrá trabajar de una manera más personalizada para entrenar las habilidades sociales que ya se poseen para la mejora de las mismas, siempre respetando las características que poseen según su estilo social. Tengamos en cuenta a aquellas otras instituciones que nos abren sus puertas para poder prestar directamente nuestros servicios a personas con problemas de salud mental o discapacidad intelectual como son el Hospital Universitario de La Palma, el Hospital de Dolores y el Centro Ocupacional Garehagua donde nuestra labor no es tan informativa y preventiva, sino de acompañamiento y fomento de la autonomía a través de actividades de entretenimiento y fomento del trabajo en equipo.
Finalmente, no nos podemos olvidar de nuestro nuevo proyecto deportivo e innovador que comprende la práctica de actividades náuticas centradas en el deporte de la vela y dirigido a las personas cercanas al ámbito de la Salud Mental y en el proceso de su rehabilitación psicosocial, que se pueden beneficiar por medio del fomento de las actividades integradoras, tanto desde el punto de vista físico como psíquico, por medio del deporte adaptable a las posibilidades y afinidades de cada participante. Lo que no solo nos ha permitido reunir a nuestros/as usuarios/as, sino también a fomentar los grupos de ayuda mutua para lo que también se inició un proyecto de encuentros socio deportivos en colaboración con la Universidad de La Laguna y que se sigue trabajando en él para que esos encuentros sean más frecuentes y con mayor participación.