Sobre nosotros
Quienes somos
Salud Mental La Palma es una asociación sin ánimo de lucro, con ámbito de actuación en la isla de La Palma.
Nace en 1998 y se convierte en un referente del lugar, sobre todo para los familiares y personas
con problemas de salud mental.

MISIÓN Y VISIÓN
Nuestro principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y sus familias, promoviendo las estrategias y el cambio necesario para contribuir a la creación de un mundo más justo. De modo que estas personas puedan tomar de forma consciente y libre las decisiones que afecten a sus vidas, disfrutar de sus derechos y asumir sus responsabilidades igual que el resto de la ciudadanía, que en ese momento no contaba con los recursos destinados a la prevención y promoción de la salud mental de la zona.
Desde nuestra asociación se pone en marcha el primer Programa de Rehabilitación Psicosocial de la isla de La Palma (CRPS Los Pedregales)
En el año 2003, una vez que el Excmo. Cabildo Insular de la Palma asume las competencias en salud mental y, por tanto, la gestión de los recursos existentes, comienza una nueva andadura para nuestra entidad, suponiendo un cambio de Estatutos y cambiamos el nombre por AFEM LA PALMA (Asociación de familias y enfermos mentales de la isla de La Palma).
Entendiendo que dicho concepto (“enfermo mental”) estigmatizaba aún más a nuestro colectivo, en el año 2009, cambiaremos de nuevo nuestra denominación por Asociación de Familias y Personas con problemas de Salud Mental (AFEM LA PALMA)
En el año 2019 nuestra entidad se convierte en SALUD MENTAL La Palma, siguiendo las directrices de nuestra confederación de Salud Mental a nivel nacional. Los órganos directivos de la asociación son: la asamblea general y la junta directiva.
La primera es un órgano supremo de la entidad, integrada por todas las personas asociadas y adopta sus acuerdos por el principio de mayoría o de democracia interna. La segunda, es el órgano de gobierno y de representación de la Federación, quien gestiona y representa sus intereses.
Nuestra visión es romper el estigma asociado a los problemas de salud mental normalizando, concienciando, informando y divulgando.

VALORES Y METAS
- La aceptación
- Ver la enfermedad mental como una situación equiparable a otro problema de salud
- Propiciar un trabajo complementario a los recursos socio- sanitarios existentes en la isla de La Palma con competencia en salud mental
- Reivindicar el cumplimiento de la normativa existente que facilite la normalización de las personas con problemas de salud mental
- Trabajar (como socio de FUTUPES) en casos de tutela, curatela y/o defensas judiciales coordinadamente y bajo supervisión de los/as técnicos/as regionales.
- Informar a los/as escolares y sociedad en general acerca de los aspectos más relevantes de los problemas de salud mental, haciendo especial hincapié en el ámbito de prevención y normalización, aminorando, consecuentemente el efecto del estigma social.
- Cualesquiera otras actuaciones que, directa o indirectamente, incidan en el mejor cumplimiento de la misión.
Conoce lo que hacemos
Nuestros Servicios
Organizativa
ORGANIGRAMA

Asamblea general
La Asamblea General es el órgano supremo de la Asociación, integrada por todos los asociados, que adoptará sus acuerdos por el principio mayoritario o de democracia interna.
Corresponde a la Asamblea General, deliberar y tomar acuerdos sobre los siguientes asuntos:
a) Examinar y aprobar el Plan General de actuación y la Memoria anual que le presente la Junta Directiva.
b) Aprobar el Presupuesto anual de gastos e ingresos del siguiente año y el estado de cuentas del ejercicio anterior.
c) Decidir sobre la disposición o enajenación de bienes.
d) Elegir y separar a los miembros de la Junta Directiva.
e) Solicitar la declaración de utilidad pública o interés público.
f) Acordar la unión en Federaciones o Confederaciones, así como la separación de las mismas.
g) Controlar la actividad de la Junta Directiva y aprobar su gestión.
h) Modificar los Estatutos.
i) Acordar la disolución de la Asociación.
j) Designar la Comisión liquidadora.
k) Acordar la remuneración de los miembros de la Junta Directiva, en su caso.
l) Ratificar las altas acordadas por la Junta Directiva y las bajas de los asociados.
m) Resolver, en última instancia, los expedientes relativos a sanción y separación de los miembros de la Junta Directiva, tramitados conforme al procedimiento disciplinario establecido en los presentes Estatutos.
n) otras que le sean de su competencia en atención a la normativa aplicable.
La Junta Directiva es el órgano de representación que gestiona y representa los intereses de la Asociación, de acuerdo con las disposiciones y directivas de la Asamblea General. Sólo podrán formar parte del órgano de representación los asociados.
La Junta Directiva estará integrada por un mínimo de tres personas y un máximo de siete, debiendo estar conformada por un número impar de componentes. En todo caso, estará integrada por un presidente/a, vicepresidente/a , un secretario/a , tesorero/a y un máximo de cuatro vocales.
En particular, son facultades de la Junta Directiva:
a) Velar por el cumplimento de los Estatutos y ejecutar los acuerdos tomados en las Asambleas Generales.
b) Supervisar y dar el visto bueno a las Memorias, cuentas, inventarios, balances y presupuestos de la Asociación que se elaboren por los técnicos contratados por la Asociación.
c) Elaborar el borrador del Reglamento de Régimen interior.
d) Acordar la celebración de actividades.
e) Determinar el destino de los fondos sociales, realizando las solicitudes y aceptaciones de subvenciones públicas, así como donaciones y herencias o cualesquiera otras ayudas de carácter privado.
f) instruir los expedientes relativos a la sanción y separación de los miembros de la Junta Directiva y adoptar la resolución que proceda de los mismos, hasta su resolución definitiva por la Asamblea General.
g) Aprobar los reglamentos de funcionamiento de los diversos servicios que la Asociación tenga en marcha, que serán elaborados por los técnicos competentes en la materia.
h) Supervisar todo lo relativo a las relaciones laborales y que dependerán de la persona que determine la Junta, normalmente el Gerente. Aprobar aquellas normas que afecten a las condiciones laborales del personal contratado, ¡incluyendo negociaciones de convenios colectivos.
i) Nombrar y cesar a todos aquellos representantes que la Entidad deba tener en cualquier órgano, Federación, Consejo, etc., así como el personal de alta dirección; supervisando y ratificando las decisiones que en nombre de la Asociación deban tomarse.
j) Estará facultada para otorgar poderes de representación a la persona que determine, para cualquier atribución (representación legal de la asociación, solicitud de subvenciones y ayudas, representación en juicios, etc).
k) Y todas aquellas funciones que no estén expresamente atribuidas a la Asamblea General.
El 15 de febrero de 2019 se renovó la Junta Directiva de la entidad.

Últimas noticias
Blog
Para más información
Contáctanos
ASOCIACIÓN SALUD MENTAL LA PALMA
Si estás interesado en realizar una consulta o solicitar información, puedes rellenar el formulario o llamarnos a nuestro teléfono de contacto.
Dirección
1º Planta, oficina 5
38760 Los Llanos de Aridane
+ 34 649 353 481